El día Viernes 27 de Octubre del 2023, se realizó una entrevista a Juanca (sacerdote escolapio), donde se le interrogó sobre los retiros espirituales.
Juanca supo manifestar que los retiros son un espacio de mucho silencio, donde los muchachos puedan descubrir su propia identidad y mejorar su relación con Dios para que encuentren su vocación y están divididos en tres etapas:
La primera etapa se realiza en 3ero BGU se llama “Para despertar la vida”, donde los estudiantes reflexionarán sobre cosas de su vida, como su familia, amigos, de sus máscaras, etc.
La segunda etapa se llama “Para seguir a Jesús” y se trata para descubrir que para asumir la vida sin tomar en cuenta al ambiente es vivir al estilo de Jesús.
La tercera etapa se llama “Para decidir la vida” que trata como su nombre lo dice, de tomar decisiones que tengan que ver sobre su vocación.
También se nos indicó que el ambiente y la vocación. Dijo que el ambiente es la cultura que nos rodea, unas maneras de vivir que la gente asume inconscientemente y termina configurando lo que son las personas, como el valor del dinero, el prestigio, el reconocimiento, el poder, etc. Esto provoca que las personas construyan su vida a base de los elementos ya antes mencionados, y no a base de lo mejor de ellos. La vocación es la manera en la que cada uno está llamada a ser persona en el mundo, es decir, usar la identidad que Dios nos dio para ponerla al servicio de otros.
Nos comentó que en los retiros los estudiantes hablan sobre sus heridas, de sus relaciones de pareja, de sus planes a futuro, sobre sus amistades, pero sobre todo hablan sobre su familia.
También nos explicó que, en los retiros, a parte de las charlas, también existen espacios de reflexión personal que realizan los estudiantes a solas en sus habitaciones y un momento de compartir, alternado con las horas de comida y descanso; y casi siempre se hace una eucaristía al finalizar los retiros.
Durante la entrevista se afirmó que a los retiros deben ir todo el mundo para tener la experiencia, mientras que en los retiros de segundo deben ir solo los que aprendieron a realizar bien las actividades de ese espacio, y a los retiros de tercero deberían ir muy pocos, porque en esos se exige mucho silencio, mucha soledad y mucho trabajo.
Juanca ha vivido muchos retiros, los primeros en el colegio Calasanz de Bogotá y otros que se hacen en un grupo juvenil. El primer retiro lo vivó cuando tenía 15 años de edad, en 2001, este le marcó la vida, ya que le ayudó a darse cuenta de que él no era auténtico.
Juan afirmó que cada retiro es único, pero le a tocado dirigir retiros muy difíciles, donde la gente está muy desconectada, llevan los celulares a escondidas, se salen de las habitaciones. Ha tenido un retiro donde tuvo que devolver a varias personas.
Cada retiro es una experiencia, donde las personas descubren realidades y hacen cambios significativos, y eso es algo maravilloso, por eso Juanca aconsejó que las personas que aun no han ido nunca a retiros se den la oportunidad de ir y tomarlos en serio, mientras que para los que ya fueron aconsejó que vivan todo lo que aprendieron ahí y sean coherentes con todo lo que descubrieron en ese espacio.